Faro San Antonio – Monumento Histórico Nacional

História y construcción

El Faro San Antonio fue puesto en servicio el 1 de enero de 1892. Su construcción comenzó en París en el año 1890, a cargo de la firma «Barbier y Cía», empresa que se dedicaba al diseño, fabricación y emplazamiento de faros en todo el mundo. Fue trasladado desarmado en barco a nuestro país y transportado luego en carretones tirados por bueyes, procediendo luego a su armado e instalación.

La estructura del Faro San Antonio consta de una columna central de hierro de 63 metros de altura y de 1,80 metros de diametro, sostenida por un trípode de metal apoyado sobre una base de hormigón armado. En su interior se encuentra una escalera caracol de 298 escalones.

Los faros se distinguen uno de otro por su forma y color durante el día y por su haz de luz durante la noche. El faro San Antonio cuenta con 6 franjas blancas y 6 franjas negras. Su haz de luz es de 17 segundos, con 15.4 segundos de eclipse y 1.6 segundosde luminosidad. Su sistema de iluminación se alimentó a kerosén hasta el año 1926. Luego se utilizó gas acetileno hasta el año 1970 y de allí, hasta la actualidad, funciona con sistema eléctrico. Las lentes esféricas que forman parte del sistema de iluminación fueron creadas por el francés Fresnel, las cuales permiten que la luz, al atravesar los vidrios, mejore su calidad y multiplique su intensidad.

Monumento Histórico Nacional

De acuerdo a la Ley 12.665, y a través de la Creación del Sistema de Faros Centenarios mediante Ley N° 26.650, aquellos faros con más de cien años de servicio son declarados Monumentos Históricos Nacionales.
La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, creada a través de la citada Ley, realiza la clasificación y formula la lista de monumentos históricos de Argentina.

Emblema Azul

El faro San Antonio cuenta, con la señalización del denominado “Emblema Azul”. Tras la Segunda Guerra Mundial, la UNESCO aprobó la Convención de la Haya (1954) para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. Este tratado es el primero dedicado a la protección del patrimonio cultural en situación de guerra, y recalca el concepto de patrimonio común a la humanidad. El Escudo Azul es el símbolo utilizado para identificar los sitios culturales protegidos por esta Convención.


Visita Guiada “Epopeya de un Faro Centenario”

En 10 minutos el guía le resumirá más de 120 años de historia de este emblemático Faro para descubrir distintos sucesos que han ocurrido a lo largo de su existencia.

Para realizar visitas guiadas o para obtener más información dirigirse a al predio de Termas Marinas en San Clemente del Tuyu, Partido de La Costa.

 –

1 comentario en “Faro San Antonio – Monumento Histórico Nacional”

  1. María Victoria Capra

    Me alegra mucho que el Partido de la Costa esté rescatando su patrimonio. Me encantaría conocer el FaRO. Veraneo habitualmente en Costa del Este porque me encanta. La p´roxima lo visito. A propósito en otoño/invierno se hacen visitas? Cordialmente.
    María Victoria Capra
    San Isidro- Buenos Aires

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *