- Planta los bulbos de floración veraniega desde este mes. Escalonadamente, cada semana ó cada 15 días. Dalia, Gladiolo, Hemerocalis, Azucena, etc. La profundidad de plantación es dos veces el tamaño del bulbo.
- Intenta proporcionar algún tipo de protección a las plantas jóvenes contra la escarcha.
- Se puede sembrar y plantar este mes casi de todo: anuales, bulbos de verano, bianuales, vivaces de primavera, árboles y arbustos que vienen en contenedor, etc.
- Se siembran ahora las flores para el verano, como por ejemplo las siguiente: Capuchinas, Clavel de moro, Coreopsis, Coronados, Cosmos, Gallardía, Girasol, Lobelia, Petunia, Zinnia y las trepadoras como Cobea, Guisante de olor y Campanillas.
- Buen momento para resembrar el césped o plantar panes.
- En terrazas ya puede sacar las plantas que tenía dentro de su casa y empezar a regarlas y a abonarlas (a no ser que las temperaturas sean todavía bajas). Evita el sol directo hasta que se aclimaten.
- Quitaremos las protecciones de las plantas delicadas cuando el tiempo comience a permitirlo. Cuidado con la heladas tardías.
- Poco a poco aumenta la frecuencia de riegos.
- Riega las plantas de noche. Si riegas de día, alrededor del 30 % del agua se evapora antes de ser absorbida por las raíces.
- La tierra de macizos y arriates necesita una entrecava y un aporte de materia orgánica que mejore la textura e incremente los nutrientes del suelo.
- Comenzar a abonar los macizos, los arbustos y los árboles con fertilizantes.
- El césped será preciso escarificarlo antes de abonar.
- Si las especies vivaces no están señalizadas, cuidado con eliminarlas por confundirlas con «malas hierbas».
- Corta las rosas según se vayan secando para que no consuman recursos de la planta y provocar además la salida de nuevas flores.
- También es conveniente cortar (pinzar) las puntas de las hojas de la planta de interior para estimular el crecimiento de ésta y hacer que las hojas crezcan más grandes y espesas.
- Es momento para detectar y atajar las plagas y enfermedades en sus primeras fases, antes de que hagan un daño difícil de reparar, sobre todo en especies que fueron atacadas en años anteriores. Atención con cochinilla y pulgón.
- Hay que prevenir las infecciones por hongos en árboles, arbustos y rosales. Se emplean fungicidas.
- Las rosas se abonarán con un fertilizante específico, se aplicarán regularmente los productos contra criptógamas (hongos como Oidio, Mildiu, Roya o Mancha negra) e insectos.
- Multiplica por esquejes y acodos.
Jesús Morales es Ingeniero Téc. Agrícola y director del sitio web INFOJARDIN.COM uno de los referentes mundiales de habla hispana sobre jardinería en el mundo.