Consejos de jardinería para noviembre en Costa del Este

Como todos los meses Jesus Morales de Infojardin.com nos trae los consejos
de jardinería para noviembre
Suben las temperaturas primaverales y ya se pueden quitar las protecciones
de las plantas y sacar al exterior Begonias, Fucsias y otras plantas
frioleras.

Plantación

Planta árboles y arbustos comprados en contenedor o maceta.

Planta Flores que florecen en verano y otoño.

Continúa con la plantación de las bulbosas de floración veraniega como
Dalias, Gladiolos, Begonias tuberosas, Lirios, Cannas, etc.

Planta durante este mes Vivaces y Perennes como Delphinium, Phlox, Clavel,
Aubrietia, Carraspique (Iberis sempervirens), Alyssum, Prímula y otras.
Florecerán en verano.

Se siembran en mayo las Plantas anuales que florecen en verano y en otoño:
Clavel de moro, Coronados, Corepsis, Cosmos, Girasol, Ipomea, Verdolaga…
Al final del mes Salvia, Zinnia, Lobelia, etc.

Riego

La frecuencia y abundancia de los riegos sigue aumentando.

Riega más las especies recién plantadas porque aún tienen las raíces poco
desarrolladas.

Abonado

Aún no es tarde para fertilizar árboles y arbustos.

Las Plantas perennes han de ser abonadas con un fertilizante complejo N-P-K
(Nitrógeno, Fósforo y Potasio).

Abona las Plantas de interior con un buen fertilizante.

Poda

Poda los arbustos que hayan pasado su floración. Ejemplos: Forsythia,
Weigela, Spiraea. Corta un tercio de los tallos más viejos que crezcan desde
el suelo y a un tercio también las demás ramas.

No podes los arbustos que dan bayas como Cotoneaster o Pyracantha, porque si
no, no habrá frutos.

Corta las ramas secas y enfermas.

Elimina los chupones (son ramas de vigor excesivo) en las rosas y otros
arbustos.

Malas hierbas

Las malas hierbas están en su apogeo en este tiempo. Elimínalas a mano, con
desbrozadora de hilo o con herbicida.

Plagas y enfermedades

Haz tratamientos preventivos contra hongos e insectos.

Es mucho más fácil combatir una plaga de insectos u hongo en la fase inicial
que esperar a que se extienda.

Pulveriza las plantas que en años anteriores tuvieron problemas en este
aspecto; ya que es probable que reaparezca.

Pulveriza los Rosales con fungicidas y con insecticidas tan pronto como
aparezcan ya que si no, podrían afectar a todo en cuestión de días.

Cambio de maceta

Si las raíces están apretadas, es el momento de cambiar de maceta.

Multiplicación

Reproduce plantas por semillas, esquejes, acodos e injertos.

Cubre los semilleros y plantas más jóvenes para protegerlos del sol fuerte
del mediodía.

Injerta los rosales desde mayo hasta julio.

Puedes hacer esquejes de cactus y crasas.

Divide las plantas acuáticas que lo necesiten.

Otras labores

Retira las flores pasadas de las plantas, a no ser que desees recoger sus
semillas. Esto inducirá una floración más larga.

Corta las flores marchitas de las rosas por debajo de la tercera o cuarta
hoja para estimular la emisión de nuevas yemas floríferas.

Los bulbos que ya florecieron, quítales las flores marchitas y cabezuelas y
deja que permanezcan en tierra para que acumulen reservas.

Aprovecha las hojas, flores y desechos orgánicos para hacer compost (si no
tienes un compostador, echa un vistazo a la tienda de COMPOSTADORES.COM).

Las plantas de alto tallo, como Delphinium, Malva real, Dalia, Gladiolos y
otras, necesitan soportes, y es aconsejable ponérselos cuando todavía son
pequeñas.

Las enredaderas suelen crecer más rápido en mayo. Dirige y fija las guías en
su crecimiento.

Este mes es el más indicado para construir un estanque. Así dará tiempo a
que se cree el ecosistema acuático adecuado para cuando incorpores plantas y
peces.

Pulveriza con agua las Plantas de interior con cierta regularidad.

Subscribirse
Notificame
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría leer tu opinión en comentariosx